
La
influencia de la celebración de la Navidad dentro de los evangélicos y de las
iglesias Reformadas, y Presbiterianas ( Luteranas y Anglicanas siempre lo han prácticado), es un fenómeno que se ha incrementado totalmente en los últimos años en donde se adopta una festividad de
origen puramente Católico romano al culto evangélico.
Pero
no siempre fue así, recuerdo, cuando era evangélico (no Reformado), el pastor
de mi congregación, predicaba en contra de la celebración de la Navidad, poner
arbolitos y todo lo relacionado a esta fiesta, el decía que era una tradición Católica
Romana y sin base Bíblica. Y hasta regañó a mis padres cuando pusieron un
arbolito de “navidad” en casa. El pastor ya falleció, pero si estuviera vivo estaría horrorizado
al ver como el moderno evangelicalismo se ha prostituido con Roma. Sin embargo,
en los últimos 30 años, la introducción de la Navidad en congregaciones evangélicas
es generalizado al punto en donde, es “común” ver árboles de Navidad y las
decoraciones que le siguen, Santa Claus estaría muy a gusto en las
congregaciones y sectas evangélicas.
Que
la celebración de la Navidad es de origen Católico Romano es un hecho evidente.
Todo el aparato papal estuvo en acción en la invención de la celebración de la
Navidad como fiesta eclesiástica. Y aunque muchos evangélicos se enojen y
rebusquen “argumentos” para defender esta celebración de origen pagano, la
verdad es la verdad, la celebración de la Navidad tal como la conocemos, es de
origen Papal y no Bíblico.
A continuación
presentare lo que los sitios de apologética católica dicen de la celebración de
la Navidad. Observe que la misma Enciclopedia Catolica admite que el origen de
la celebración de la Navidad es de origen Pagano:
"La
palabra para la Navidad es del Inglés Antiguo “Cristes Maesse,” la Misa de Cristo ... La
Navidad no estaba entre las
primeras festividades de la Iglesia.
Ireneo y Tertuliano la omiten en su lista de fiestas: Orígenes, mirando tal vez la deshonrosa Natalia imperial afirma (en
Lev. Hom. viii
en Migne, PG, XII, 495) que en las Escrituras los pecadores solamente, y no
los santos, celebran su cumpleaños
... La fiesta solar conocida, sin embargo, de Natalis Invicti, que se celebra el 25 de Diciembre, tiene una fuerte influencia sobre la responsabilidad de nuestra fecha de Diciembre. Acerca de la historia del culto solar, su posición en el Imperio Romano, y el sincretismo con el mitraísmo, vea la obra de Cumont hace época "Textes et Monuments" etc ... Aunque Roma da tres misas a sólo la Natividad, Ildefonso, el obispo español, en el año 845, alude a una masa triple en Natividad, Pascua, Pentecostés, y la Transfiguración (PL, CVI, 888). "- [Enciclopedia Católica].
... La fiesta solar conocida, sin embargo, de Natalis Invicti, que se celebra el 25 de Diciembre, tiene una fuerte influencia sobre la responsabilidad de nuestra fecha de Diciembre. Acerca de la historia del culto solar, su posición en el Imperio Romano, y el sincretismo con el mitraísmo, vea la obra de Cumont hace época "Textes et Monuments" etc ... Aunque Roma da tres misas a sólo la Natividad, Ildefonso, el obispo español, en el año 845, alude a una masa triple en Natividad, Pascua, Pentecostés, y la Transfiguración (PL, CVI, 888). "- [Enciclopedia Católica].
El sitio de apologética
Católica “cultura Católica” admite que la base de la Navidad es la Misa Católica
(esto es algo que todo evangélico debe de tener en cuenta al celebrar la
Navidad) y que el “cambio brusco” en su celebración vino de los Reformadores y
Puritanos:
“ A lo largo de la Edad Media, la Navidad llegó a celebrarse cada vez más. Especialmente durante el período comprendido entre el siglo XII al XVI todas las artes y la artesanía de los pueblos cristianos se hicieron para dar servicio a las festividades asociadas a la Natividad del Salvador. Obras de teatro y canciones, villancicos y danzas, especias y flores, imágenes y estatuas - toda la creación se hizo para servir a la celebración de la fiesta. La base de todas estas costumbres y tradiciones siempre fue la Santa Misa - el Cristo-Misa [Christ-Mass] - el Oficio Divino y los sacramentales. En muchos países de Europa un cambio brusco en las solemnidades de Navidad vino con la Reforma en el siglo XVI. El fundamento espiritual y bíblico de la liturgia, incluida la propia misa, fue ridiculizado y prohibido. Los Puritanos Calvinistas, en particular, condenaron toda celebración religiosa de la fiesta, y cuando se reavivó la "nueva" forma de celebrar la Navidad tendió a ser sólo una fiesta más o menos pagana de bonachónes y festines humanitarios. El intento fue particularmente exitoso en Inglaterra, y la actitud posterior a la Reforma Inglesa en relación a la Navidad había afectado a la mayoría de nuestras propias nociones relativas a la celebración de los días de fiesta.”
[True Christmas Spirit by Rev. Edward J. Sutfin, Grail Publications, St. Meinrad, Indiana, 1955]
El sitio tambien confirma que fueron los Puritanos que se opusieron a la celebración de la Navidad y a su prohibicion desde el Parlamento:
Cuando los Puritanos llegaron al poder político en Inglaterra, ellos de
inmediato procedieron a prohibir la Navidad. Fue su afirmación
de que ninguna fiesta
de institución humana debe
reemplazar al Sábbath Cristiano (domingo). Dado que la Navidad era el más importante
de los festivales aparte de los Domingos o Día del Señor, o,
fue abolida por completo. Las primeras
ordenanzas emitidas prohibiendo
los servicios religiosos y festividades
cívicas en Navidad llegaron en 1642, finalmente,
el 3 de junio de 1647, el Parlamento aprobó una resolución que la fiesta ya no se debe observar bajo
pena de castigo. Los disturbios y
luchas estallaron entre la gente, pero el gobierno se mantuvo firme e incluso rompieron las celebraciones por la fuerza de las
armas, aunque los castigos
infligidos no fueron demasiado graves. Con la restauración de la monarquía en 1660, la observancia de la "vieja"
Navidad regresó con una
"nueva" actitud. La
observancia religiosa de la
Navidad fue reemplazado casi
totalmente por diversión y disfrutando
más de pudín de ciruela, ganso, capón, pastel picada y
carne asada, con decoraciones de muérdago, el acebo y
la hiedra, y el tronco de navidad. Dos de los mejores ejemplificaciones de esta "nueva Navidad sin
Cristo" deben ser encontrados
en las “Historias
de Navidad de Charles
Dickens,” y el
“Bosquejo del Libro” de Washington Irving. Tenemos
que admitir que nuestra
celebración de hoy en día de Navidad se ve muy
afectada por estas obras.”[True Christmas Spirit by Rev. Edward J. Sutfin, Grail
Publications, St. Meinrad, Indiana, 1955]
El mismo sitio “culpa”
a los Puritanos de no celebrar la Navidad en las Colonias Americanas. Y admite
su carácter papal y romanista y su base misal, y los sacramentos católicos.
La desafortunada celo de los Puritanos sin duda ha influido en la celebración americana de la Navidad. Es muy difícil en nuestros días para darse cuenta de que la Navidad fue declarada ilegal en Nueva Inglaterra hasta la segunda mitad del siglo pasado. Todavía en 1870, se llevaron a cabo las clases en las escuelas públicas de Boston el día de Navidad, y cualquier alumno ausente fue castigado gravemente o incluso despedidos públicamente de la escuela. … Dos corrientes se manifiestan ahora: la Navidad pagana, de buen carácter humanitario, una especie de celebración representado en tarjetas de Navidad por las campanas del trineo, Papá Noel, caramelos de menta y similares; y las costumbres espirituales y tradicionales procedentes de la Europa cristiana medieval. En vista de los principios y objetivos que se encuentran en la liturgia de la Santa Misa, el Oficio Divino y los sacramentales…” [True Christmas Spirit by Rev. Edward J. Sutfin, Grail Publications, St. Meinrad, Indiana, 1955]
CONCLUSION
La
evidencia es irrefutable en cuanto al origen Católico Romano Papal de la celebración
de la Navidad dentro del Cristianismo Católico, la cual es atestada por los mismos sitios apologéticos y de doctrina Católica.
La base de esta celebración se centra en la “santa misa,” practica rechazada
ampliamente por todos los Reformadores, Puritanos y Presbiterianos.
Este es un
llamado a los evangélicos y aquellos que se llaman reformados, a pensar
seriamente en este tema. Como dije al principio, mi pastor evangélico, si estuviera vivo, estaría totalmente
horrorizado al ver a los evangélicos modernos compartir la misa de la Navidad
con Roma.
Caesar Arevalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario